Universidad de la Serena

Desde 2019, me desempeño como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, impartiendo clases en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual, entre otros. Además de mis funciones como docente, he colaborado en la planificación de asignaturas para la malla curricular actual y participado en el desarrollo de proyectos académicos complementarios.

Área de trabajo

  • Docencia
  • Gestión académica
  • Producción audiovisual
  • Gestión cultural

Rol

  • Docente en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual y gestión comercial
  • Planificación de asignaturas
  • Organización de eventos y conversatorios
  • Desarrollo de contenidos audiovisuales

Herramientas

  • Suite Adobe
  • Fotografía
  • Producción audiovisual
  • Coordinación académica
Área de trabajo
  • Docencia
  • Gestión académica
  • Producción audiovisual
  • Gestión cultural
Rol
  • Docente en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual y gestión comercial
  • Planificación de asignaturas
  • Organización de eventos y conversatorios
  • Desarrollo de contenidos audiovisuales
Herramientas
  • Docente en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual y gestión comercial
  • Planificación de asignaturas
  • Organización de eventos y conversatorios
  • Desarrollo de contenidos audiovisuales

Desde 2019, me desempeño como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, impartiendo clases en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual, entre otros. Además de mis funciones como docente, he colaborado en la planificación de asignaturas para la malla curricular actual y participado en el desarrollo de proyectos académicos complementarios.

Desde 2019, me desempeño como docente en la Escuela de Diseño de la Universidad de La Serena, impartiendo clases en las áreas de diseño, fotografía, audiovisual, entre otros. Además de mis funciones como docente, he colaborado en la planificación de asignaturas para la malla curricular actual y participado en el desarrollo de proyectos académicos complementarios.

Con la llegada de la pandemia en 2020, nos vimos forzados a explorar nuevas formas de educación y comunicación con estudiantes, funcionarios y colegas. En ese contexto, junto a otros docentes, desarrollamos El Rectángulo Negro, un espacio virtual que comenzó como encuentros entre estudiantes y profesores, pero que evolucionó rápidamente hacia conversatorios abiertos con invitados de diversas disciplinas, como artistas, diseñadores, arquitectos y otros profesionales, para compartir experiencias y discutir cómo la pandemia estaba afectando sus respectivas áreas.

YouTube Video

Uno de los proyectos más destacados ha sido la organización del primer Diplomado de Espacio Público generado en la universidad, cuyo objetivo era fomentar la reflexión sobre el uso, diseño y apropiación del espacio público, así como su impacto en la calidad de vida de la comunidad. Durante la preparación y difusión del diplomado, logramos abrir un espacio académico para el debate interdisciplinario, replicando la experiencia del Rectángulo Negro, esta vez con la participación de gestores culturales, autoridades políticas, músicos y organizaciones sociales, generando diálogos sobre el uso del espacio público y su impacto en la comunidad, involucrando a estudiantes y académicos. De esta manera, fortalecimos la vinculación con el entorno y generando propuestas para mejorar la experiencia urbana.

YouTube Video

Actualmente, sigo desempeñando mis funciones docentes y colaborando con estudiantes en un nuevo proyecto llamado ¿Por qué estás aquí?, que continúa la línea de los proyectos anteriores, fomentando la reflexión sobre el papel de los diseñadores en la sociedad contemporánea. El proyecto busca explorar las motivaciones y desafíos que enfrentan los estudiantes en su formación profesional, realizando diversas entrevistas y conversatorios con profesionales de distintas áreas para ofrecer una visión más amplia y crítica sobre el impacto del diseño en la sociedad.

YouTube Video

Por otra parte, mi experiencia docente se ha visto complementada por la participación en diversos proyectos de diseño e investigación interdisciplinaria, así como la realización de talleres extracurriculares. Estas actividades han estado dirigidas tanto a estudiantes como a funcionarios y a la comunidad en general, con el objetivo de promover la integración del diseño como herramienta para abordar problemáticas sociales y fortalecer la vinculación entre la universidad y su entorno.

Los conversatorios y espacios de diálogo han revitalizado la participación estudiantil, enriqueciendo la experiencia educativa y conectando a la universidad con la realidad social y cultural. Un ejemplo destacado fue la participación de estudiantes en El Rectángulo Negro, donde algunos de ellos compartieron sus experiencias sobre cómo el espacio les ayudó a descubrir nuevas perspectivas para sus proyectos académicos y a fortalecer su sentido de comunidad durante el aislamiento. Además, estas iniciativas han fortalecido los vínculos entre la universidad, las autoridades locales y otras organizaciones, consolidando su papel como agente activo en la comunidad.